Calle Este-Oeste: Sobre los orígenes de "genocidio" y "crímenes C contra la humanidad"

Philippe Sands | 20 de Septiembre de 2017

Ficha técnica: 

  • Tipo de producto: libro
  • Páginas/Hojas: 608
  • Año de edición: 2017
  • Colección: Panorama de Narrativas
  • Idioma: Español 
  • Tipo de tapa: Tapa blanda
  • Editorial: Anagrama

Reseña de Kioskiero

En una época donde los cimientos de Europa se vuelven a tambalear, la salvaguarda de la memoria histórica se convierte en una obligación moral. Al igual que en su día hicieran Stefan Sweig o Joseph Roth, Philiph Sands desentierra la historia de su abuelo para trasladarnos a la Europa de entreguerras. Pero este no es un libro sobre el Holocausto, sino sobre la memoria y los secretos, sobre la supervivencia de aquellos señalados por el nazismo. 

Con la ciudad de Liv o Leópolis como punta de partida, que antes de ser ucraniana fue polaca y austrohúngara y que es donde nacieron su abuelo y los dos fundadores del derecho internacional que inventaron los conceptos de “crímenes contra la humanidad” y “genocidio”, el autor recoge la historia de su familia para evocar a un mundo perdido y relatar algo que parecía imposible por entonces: que dos juristas consiguieran que los Gobiernos no tuviesen derecho a hacer lo que quisiesen con sus ciudadanos. 

El gran valor de un libro como Calle este oeste es similar al que ostenta El mundo de ayer, de Stefan Sweig, porque nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestro pasado. No albergo ninguna duda que dentro de cincuenta años volveremos a las páginas de esta historia para comprender nuestro presente. 

Otras referencias que podrían interesante
Carrito de compra
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad